Usos inadecuados del punto limpio de Noguera


El punto limpio de Noguera está impacable como se puede ver en la foto ¿Será porque lo vacían a menudo? ¿Será porque que la gente de Noguera no desecha nada? ¿O qué será? …

 

Todo empieza cuando te diriges al punto limpio desde la carretera de Noguera a Orihuela y donde se encuentra ubicada la escombrera. Como se puede observar, la escombrera se usa  inadecuadamente  para tirar muebles (función de los puntos limpios), entre otros desechos que tampoco corresponden a una escombrera como se puede observar en las siguientes fotos.

 

 

Una vez llegado al punto limpio descubres que en los alrededores hay desechos que deberían estar dentro, no fuera, del recinto denominado punto limpio.

 

Y la mercancía que sí está dentro, como se puede ver, no toda es la adecuada para un punto limpio ni está colocada en los muelles al uso para facilitar la carga. Se intuye que la han arrojado por encima de la valla.

 

Quizás sea porque los muelles del punto limpio carecen de los contenedores adecuados para desechar los enseres viejos….

….o que las normas no están claras…

… o quizás sea que cuando lo ven cerrado el recinto, no se molestan en bajar al Ayuntamiento situado a 7 minutos del lugar a recoger la llave para acceder al recinto.

¿Tú que crees?.

Posted by Picasa

Impulso para que el Valle del Cabriel sea Reserva de la Biosfera

La Comisión de Seguimiento para que el Valle del Cabriel sea declarado por la UNESCO Reserva de la Biosfera se entrevistará próximamente con la Dirección General de Conservación del Medio Natural del Gobierno de Aragón. La comisión pedirá que la DGA respalde un documento de apoyo al proyecto como lo han hecho las Comunidades Autónomas de Castilla y La Mancha y de Valencia. La declaración del Valle del Cabriel como Reserva de la Biosfera afectaría a 66 municipios de las tres comunidades autónomas. Siete de los municipios son de la Comarca Sierra de Albarracín.

El coordinador técnico del grupo de acción local Adinan de Cuenca, Miguel Angel Rubio, manifestó que se estaba impulsando el proceso para solicitar ante el Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino la declaración de Reserva de la Biosfera por parte de la UNESCO al Valle Cabriel.
Miguel Angel Rubio explicó, que tras la reciente entrevista mantenida por parte de la Asociación de Municipios Ribereños del Valle del Cabriel y los grupos de desarrollo local Prodese, Adiman y Ceder Manchuela con el delegado de la Junta de Castilla La Mancha en Cuenca en el que mostró su apoyo a la iniciativa de solicitar la declaración a la UNESCO, la Comisión de Seguimiento realizará otra entrevista con Conservación del Medio Natural de la DGA.
Rubio señaló que en esta reunión con Conservación del Medio Natural se explicará el proceso del proyecto y se pedirá apoyo al Gobierno de Aragón a través de la firma de un documento como lo han hecho las Comunidades Autónomas de Valencia y Castilla La Mancha. Los promotores del proyecto quieren remitir toda la documentación para la solicitud de la declaración del Valle del Cabriel Reserva de la Biosfera al Ministerio de Medio Ambiente el próximo mes de noviembre. Rubio comentó que si la documentación está en regla el comité científico español del Ministerio de Medio Ambiente lo estudiaría en los tres primeros meses del año que viene y la UNESCO resolvería la solicitud de la candidatura en enero de 2013.

Fuente: Diario de Teruel «Impulso para que el Valle del Cabriel sea Reserva de la Biosfera«

Denuncia

Al hilo de esta noticia queremos recordar el importante atropello que se está cometiendo a las orillas del río Cabriel  que probablemente sea tomado en cuenta a la hora de tomar una decisión de hacer reserva de la biosfera uno de los lugares más bonitos del río que tiene su nacimiento en la Muela de San Juan de Griegos.

Ensanche del camino del Barranco de la Tejeda

 

El camino barranco de la Tejada, uno de los paseos más valiosos por su diversidad botánica y por su belleza de la Sierra, ha sido transformado en una pista forestal de 4 metros de ancho para facilitar el transito de los vehículos de lucha contra incendios y, de paso, de cualquier otro tipo.

Lamentablemente, al tener que ensanchar entre uno y dos metros de camino (en total, una superficie de 1 hectárea aproximadamente), se han perdido muchas plantas, arbustos y hasta algunos árboles que aportaban ese valor y belleza al paisaje que esperamos se vuelvan a reproducir en un futuro no muy lejano. Sin duda, la seguridad del bosque y las poblaciones circundantes justifica esta medida. No obstante, parte del encanto de ese maravilloso paraje, me temo que se ha ido para siempre.

Esperemos que el tráfico de vehículos particulares, que hasta ahora estaba limitado a algunos pastores con vehículos todo terreno, no aumente excesivamente con los perniciosos efectos suelen ocasionar al medio natural y a los amantes de la naturaleza que acudimos a la Sierra huyendo de los ruidos y la contaminación.

Árbol caído por las obras de ensanche
Este arbolico sobrevivió milagrosamente a las garras de las máquinas

El barranco durante un curso de botánica de Universidad de Teruel en 2009

Esta Drosera Rotundifolia (Atrapamoscas) ha sobrevivido en un pequeño tremedal a pocos metros del camino.

Posted by Picasa

Manifestación contra la destrucción del paraje del Molino de San Pedro

Los internautas de “La Cloaca del Molino de San Pedro” de Facebook compuesto por cerca de mil personas han convocado para el próximo 23 de abril a las 18 horas una manifestación-concentración en la plaza Mayor de Albarracín. En la concentración protestarán por la destrucción que las obras de una vivienda de turismo rural con 8 habitaciones han ocasionado al Molino de San Pedro, una edificación histórica enclavada en un paraje único de gran valor natural en las proximidades de El Vallecillo.

El portavoz y creador del grupo de internautas de La Cloaca del Molino de San Pedro, Jorge Giménez, señaló que la vía telemática de protestas por la destrucción del paraje del Molino de San Pedro estaba ya agotada al registrase en el grupo de Facebook 940 miembros y que había llegado el momento de realizar una concentración física para el próximo 23 de abril a las 18 horas en la plaza Mayor de Albarracín.
Jorge Giménez dijo que la concentración será el momento de conocerse los internautas y participantes que denuncian la actuación llevada a cabo en el Molino de San Pedro. Giménez añadió que en la concentración manifestación se intercambiará información, se repartirán carteles con fotografías de cómo estaba antes el Molino de San Pedro y cómo está ahora y se leerá un manifiesto. “Se convoca para esa fecha porque muchos vivimos fuera y esa fecha es festiva”. Asimismo, Jorge Giménez dijo que la concentración se convoca “sin ningún ánimo de conflicto, ni de crispar, sino de informar y de intercambiar información entre todos, los partidarios y los detractores, de celebrar como una asamblea general popular”.
La Asociación para la Defensa del Patrimonio Aragonés ha interpuesto denuncias en los Departamentos de Educación y Cultura, así como Medio Ambiente por la actuación en el Molino de San Pedro. El alcalde de Albarracín, Francisco Martí, recordó que las obras de la vivienda de turismo rural en el Molino de San Pedro están paralizadas y que en estos días los técnicos están estudiando la documentación presentada por parte del promotor ante el requerimiento del Ayuntamiento. “Los técnicos emitirán un informe de lo que se puede hacer, desde demoler hasta legalizar
Artículos relacionados en esta Web

El Vallecillo: Un regalo del Cabriel

Otros enlaces de interés

Grupo “La Cloaca del Molino de San Pedro”:
http://www.facebook.com/home.php?sk=group_197427436937009&ap=1