Treinta años de ‘Mayumea’, la película que hizo adulto al cine aragonés

PCISA

Domingo, 7 de junio de 2015 | Miguel Ángel Artigas Gracia | Diario de Teruel

Este año se cumplen 30 desde que se rodó uno de los hitos del cine aragonés. Mayumea, de los directores turolenses José Miguel Iranzo y Víctor Lope, un cortometraje rodado en Noguera con actores, medios y una productora turolense. Constituyó la primera experiencia de cine profesional en Aragón casi veinte años después de que desapareciera Moncayo Films. Una locura en 35 milímetros que nació gracias al empeño de unos “inconscientes” apasionados por el celuloide, y que reunió a dos turolenses que en el futuro se convertirían en grandes del cine; José Miguel Iranzo y Javier Navarrete.

Ver la entrada original 1.947 palabras más

Noguera de Albarracín en "Pequeños, pero no invisibles"

Aragón TV dedica un reportaje a Noguera de Albarracín en su programa «Pequeños pero no invisibles» emitido el 4 de Junio de 2013. Además de entrevistas al alcalde, al alguacil y a varios vecinos y amplias panorámicas del pueblo, veremos reportajes de todos comercios con charlas con sus responsables, así como una visita al parque infantil y una actuación de la Rondalla de Noguera de Albarracín.

Vídeo del programa emitido por Aragón TV (a partir del minuto 31 y 40 segundos)

El vídeo empieza con un reportaje de Cunchillos (Zaragoza) y a partir del minuto 31 y 40» entra el de Noguera (enlace al vídeo).

Arroz con setas de Otoño

Arroz con carderas, senderuelas y champiñón anisado.

Ingredientes para 4 comensales:

  • Setas. 200 gramos aproximadamente. Nosotros hemos usado una mezcla de carderas, senderuelas y champiñón anisado fruto de la recolección del día. También se pueden usar simplemente carderas.
  • 1 cebolla
  • 1 pimiento
  • 2 tomates
  • 2 guindillas
  • Pimienta en grano
  • 4 tazas de arroz 
  • 1 taza de vino blanco
  • 8 tazas de agua
  • Sal al gusto

Receta

  1. En una sartén (o cazuela), freimos la cebolla picadita, el pimiento y la guindilla partida en trocitos. 
  2. Cuando se dore la cebolla echamos los tomates bien picaditos, lo dejáis sofreír todo. 
  3. Agregamos las setas bien cortaditas y echamos las bolitas de pimienta (no muchas). Los dejáis una media hora aproximadamente para que se hagan bien. 
  4. Añadimos el arroz y lo movéis bien. 
  5. Añadir el vino, el agua y la sal al gusto. 
  6. Dejarlo bastante tiempo a fuego lento hasta que el caldo se reduzca, y ya estará listo para comer.

La receta en imágenes paso a paso

Todo empieza con la recolección -Setas carderas (Pleurotus eryngii)-…
Esta fue nuestra cosecha: carderas, senderuelas y champiñón anisado…

..freímos la cebolla picadita, el pimiento y la guindilla partida en trocitos…

Cuando se dore la cebolla echamos los tomates bien picaditos, lo dejáis sofreír todo…

…agregamos las setas bien cortaditas y echamos las bolitas de pimienta (30 minutos)… 
…añadir el arroz, 1 taza de vino y los 8 tazas de agua y se deja a fuego lento hasta que se reduzca el caldo…

Fuente

Receta basada en una equivalente de
«Setas comestibles de los Montes Universales»
Autores: José Luis Aspas y Juan Carlos Alpuente
CECAL, 2008, pp 55

Fiestas patronales de Bronchales 2012

PROGRAMA DE FIESTAS 2012

DÍA 14 – EL COMIENZO DE LAS FIESTAS

10.15.- XXXVII CONCURSO DE DIBUJO INFANTIL, organizado por la Asociación Cultural “El Endrinal” y la Asociación de Amas de Casa “Sierra Alta” y la Asociación de Madres y Padres de Alumnos “San Roque”.
13.00.- Volteo General de campanas y comienzo de las Fiestas Patronales 2012.
19.00.- Pasacalles a cargo de la Charanga Piticli y colocación del pañuelo al ciervo, acompañada de comparsa de Cabezudos y de los jóvenes de la Peñas.
23.30.- Pregón de Fiestas en la Plaza de la Sopeta, a cargo de D. David Pérez Ballester (Valencia, 1981) Licenciado en Ciencias de la Educación Física, diplomado en Magisterio y máster en Organización, Gestión y Administración de Entidades y Organizaciones Deportivas. Cinturón negro 1º Dan, y actual Campeón de España de Judo en la categoría de -100 kg, lleva desde los 20 años siendo medallista en las diferentes categorías de la Selección Española, Sub23, Universitaria y Sénior. En universitaria ha participado en los Campeonatos del Mundo de Moscú 04 (Rusia) con un quinto puesto y Swon 06 (Korea) con un séptimo lugar, repitiendo puesto en la Universidad de Bangkok (Tailandia) en 07. Como miembro de la Selección Española Senior, desde el 2006 ha conseguido una medalla de bronce, cuatro de plata y dos oros. A nivel internacional, destacan su oro en el Torneo Internacional de Boras (Suecia) y el bronce en la Copa Kobayashi en Lisboa. Su mayor logro fue en 2007 con un quinto puesto en el Torneo Internacional de París, con el que logró estar en quincuagésimo lugar del ranking mundial.
A continuación, imposición de las bandas y proclamación de la REINA DE BRONCHALES 2012, Srta. Dª. CELIA PEREZ PEREZ, Damas de Honor, Reina de la Colonia Aragonesa y Miss Turismo.
00.30.- Baile popular en la Plaza de la Sopeta, amenizado por la Orquesta TARANTULA.

DÍA 15 – DÍA DE LA VIRGEN
10.00.- Diana y comparsa de cabezudos con acompañamiento de la Charanga Piticli, por las principales calles de la localidad.
11.45.- Concentración en el Salón del Ayuntamiento para asistir a la Santa Misa en Honor de Nuestra Patrona la VIRGEN DE LA ASUNCION.
12.00.- MISA BATURRA, cantada por el Grupo Baluarte Aragonés. A continuación, procesión por las calles de la localidad.
13.45.- Vino español ofrecido por el Ayuntamiento.
18.30.- BALUARTE ARAGONES, con la representación “ANTOLOGÍA ARAGONESA” en la Plaza de la Fuente.
20.00.- Baile popular en la Plaza de la Sopeta, amenizado por la Orquesta CABARET.
00.30.- Verbena en la Plaza de la Sopeta, amenizada por la misma Orquesta.
Procesión 2012

DÍA 16 – DÍA DE SAN ROQUE Y LA SOPETA
10.00.- Diana y comparsa de cabezudos con acompañamiento de la Charanga Piticli por las principales calles de la localidad.
11.45.- Concentración en el Salón del Ayuntamiento para asistir a la Santa Misa en Honor de Nuestro Patrón SAN ROQUE, en su Ermita.
18.30.- TIPICA SOPETA DE BRONCHALES.
Siguiendo con la normativa de todos los años, se ruega al público que participe en LA SOPETA que trate por todos los medios de evitar llevar recipientes peligrosos, tirar el vino y tirar otros componentes que deslucen el festejo. 
LA SOPETA, y hasta la NUEVE de la noche, estará amenizada por una DISCOMOVIL.
00.30.- DISCOMOVIL en la Plaza de la Sopeta.
DÍA 17 – DÍA DEL TORO
10.00.- Misa en sufragio por los difuntos de nuestro pueblo.
12.00.- Tradicional encierro de NOVILLOS con BUEYES. Encierro de DOS HERMOSOS NOVILLOS de la acreditada ganadería de D. RAUL GONZALEZ de Villar del Cobo.
18.30.- GRAN NOVILLADA en la que se lidiarán, con permiso de la Autoridad y si el tiempo no lo impide, los DOS NOVILLOS encerrados por la mañana, por el Diestro AMOR RODRIGUEZ, acompañado de su correspondiente Cuadrilla.
20.00.- Baile popular en la Plaza de la Sopeta, amenizado por la Orquesta NIZA.
00.30.- Verbena en la Plaza de la Sopeta, actuando la Orquesta NIZA.
04.30.- Charanga por las calles de la localidad.
DÍA 18 – DÍA DE LA NOVILLA
12.00.- ENCIERRO de los becerros y vaquillas que se soltarán por la tarde, pertenecientes a la ganadería de D. RAUL GONZALEZ de Villar del Cobo.
18.30.- BECERRADA LOCAL. Suelta de vaquillas para los afamados toreros de la localidad. Queda prohibida la participación de menores de 18 años. Antes de comenzar las vaquillas tendrá lugar un desfile de disfraces y serán premiados de acuerdo con el fallo de un jurado, designado al efecto, en el que participará un miembro del Ayuntamiento y cuatro personas más y cuyo fallo será inapelable.
Los premios serán:
Nota.- En los disfraces infantiles no podrán participar personas mayores de 14 años. Premio de consolación para el resto de disfraces infantiles. Los premios se repartirán en la Fuente del Canto el Día del Turista.
00.30.- Verbena en la Plaza de la Sopeta amenizada por la Orquesta ALBATROS.
04.30.- Charanga por las calles de la localidad.
DÍA 19 – DÍA DEL TURISTA
11.00.- Salida hacia la Fuente del Canto donde se desarrollarán los actos populares programados.
A partir de las 11 y hasta las 11.30 se podrán apuntar todos los niños que lo deseen para participar en las cucañas infantiles que se realizarán en la Fuente del Canto organizados por la Asociación de Madres y Padres de Alumnos. 
La edad límite para poder participar será hasta los 12 años.
Hasta las 13.30 horas se realizarán actos lúdicos tradicionales.
13.30.- En caso de que haya elección de Reinas y Damas para el año 2013, se procederá a su Proclamación. A continuación entrega de los trofeos a los ganadores de los diversos concursos que se hayan celebrado durante las fiestas.
18.30.- PARQUE INFANTIL.- En la Avda. Valencia junto al Edificio Multiusos y hasta las 22,00 horas, estará montado el Parque Infantil para distracción de la población infantil.
00.30.- Verbena fi nal de Fiestas 2012 en la Plaza de la Sopeta amenizada por la Orquesta PERSUASION.
04.30.- Charanga por las calles de la localidad.
06.00.- Final de las Fiestas Patronales 2012.