La Comarca de la Sierra de Albarracín tiene previsto desarrollar en agosto el primer Curso Internacional de Jóvenes Intérpretes, «Joven Música Antigua», y diversos cursos que consistirán en varias actividades formativas sobre instrumentos ya desaparecidos algunos y otros protagonistas de los ritmos más populares.
PROGRAMA
Del 5 al 10 de agosto, Guadalaviar.
Curso dearpas medievales. En busca de un sonido perdido: las arpas en la Edad Media. Profesor: Manuel Vilas
Curso de Flautas de caña, madera y ala de buitre, albogue y dulzaina. Profesor: Luis Miguel Bajén.
Curso de Gaita de boto. La gaita olvidada. Profesor: Mario Gros.
Curso de Instrumentos de péñola. Tañendo el Arte, tañendo la Historia.
Profesores: Isabel Abárzuza y Francisco Javier García Ruiz.
Curso de violería I. Despertando instrumentos dormidos. Profesor: Javier Martínez.
Del 12 al 17 de agosto, 2013, Guadalaviar.
Curso de Canto. El canto de los ángeles (Gótico y Renacimiento españoles). Profesora: Nadine Balbeisi.
Curso de Vihuelas de mano. Profesor: Eugène Ferré.
Curso de Vihuelas de arco. La cuerda que imita la voz. Profesor: Fernando Marín.
Curso de violería II, Despertando instrumentos dormidos, profesor, Javier Martínez.
Plazo de inscripción a los cursos, abierto hasta el 30 de julio de 2013
Este año, la noche del 30 de Abril, volveremos a disfrutar de la tradicional ronda de los Mayos en varios pueblos de nuestra Comarca entre ellos en Albarracín, Gea, Guadalaviar, Jabaloyas y Noguera.
ALBARRACIN
Sábado, 28 de abril
19.00 h. Actuación de jotas con el grupo Otero de Cid
Domingo, 29 de abril
12.00 h. Concierto por gentileza de las bandas hermanadas del Centro de Música y Danza de Natzaret y de Azuara
19.00 h. Proyección de la película Alma Aragonesa en la biblioteca municipal con motivo del 50 aniversario de su rodaje en 1961.
Lunes, 30 de abril
24.00 h. La Rondalla de Albarracín cantará los Mayos en primer lugar a nuestra patrona Santa María de Albarracín en la Catedral, para a continuación dirigirse a la Plaza Mayor donde además de volver a cantar los Mayos, harán una ronda por las calles de la Ciudad.
GEA DE ALBARRACIN
Lunes, 30 de abril
A las 12 de la noche del 30 de abril comenzaremos desde la Plaza del Ayuntamiento una ronda hasta la puerta de la iglesia donde cantaremos ante la talla de la Virgen de la esperanza (s. XVI) los mayos a la Virgen. A continuación cantaremos bajo el balcón de sus casas los mayos a dos mozas de Gea para terminar el acto en la misma plaza donde empezamos.
GUADALAVIAR
Lunes, 30 de abril
22.00 h. Sorteo de Mozos y Mozas en el Teleclub
24.00 h. Inicio de la Ronda desde la Iglesia de Santiago el Mayor.
JABALOYAS
Lunes, 30 de abril
22.00 h: Tradicional cena de huevos duros y sardinas (a cargo de la Asociación) para todos los asistentes. Intentaremos que sea en el Horno de los cazadores para no pasar mucho frío.
24:00 h: Canto de los Mayos en la puerta de la iglesia.
Seguidamente recorreremos las calles del pueblo acompañados de la rondalla. Para caldear el ambiente se repartirá mistela y pasticas.
NOGUERA
Lunes, 30 de abril
22.00 h. Sorteo de Mozos y Mozas
24.00 h. Mayos a la Virgen en la plaza de Iglesia de San Miguel.
24.30 h. Ronda a las Mayas por las calles de Noguera
Hoy no voy a contaros de la Sierra noticias y acontecimientos Ni hablaros de sus valles y sus gentes, de su historia y sus encuentros. Hoy os invito a mudarnos a otra casa donde habitan sentimientos Os exhorto a abandonarnos a las caricias de la música y el verbo A la magia de los Magos y a la lírica de Alberto. Nada más y nada menos.
Vídeo de Alberto Pinilla con la poesía «Voy a volar» y el tema «Pensando en ti» de Mago de Hoz.
Voy a volar
Voy a olvidarme de los pájaros muertos
que fui dejando por el camino
por falta de alimento
y voy a volar contigo por el universo
de las corrientes cálidas
que me van brindando tus labios.
Voy a posarme en el balcón
de tu corazón abierto
cantando lo que por ti yo siento.
Voy a hacer de mi soledad
una jaula sin barrotes de amor postizo
y voy a volar contigo
por los pensamientos libres de tus sueños.
¡Voy a volar!
porque en ti yo encuentro
el aire necesario para compaginar mi vuelo.
Poesía de Alberto Villén Pinilla, de Orihuela del Tremedal.
Hace ahora un año que se apagó su voz. El 19 de septiembre de 2010 moría José Antonio Labordeta, cantautor, político, escritor, profesor… Durante estos doce últimos meses se ha recordado en múltiples ocasiones a este polifacético zaragozano que llevó el nombre de Aragón mucho más allá de nuestras fronteras.
Labordeta murió tras una larga enfermedad y una intensa vida. Nacido en Zaragoza en 1935, este poeta, narrador, cantautor, político, columnista de prensa, actor, presentador de televisión, profesor, ex diputado de las Cortes de Aragón y del Congreso de los Diputados, dejó un legado que no se olvida y que nunca acaba de ofrecer cosas nuevas.
Esta iniciativa, respaldada por 24.256 firmas de ciudadanos, fue votada por el pleno de las Cortes de Aragón ayer el 15 de Septiembre y rechazada.
Quizás sea lo mejor para todos los que le admiramos y para José Antonio Labordeta al que nunca le pregutaron si él habría querido que hicieran de su canción un himno institucional. Nunca se sabe. Y además, muy posiblemente aunque no sea himno oficial, seguirá siendo el himno popular de Aragón.