Un incendio en el Parque Natural del Alto Tajo ha arrasado mil hectáreas

A 15 kilómetros de Orihuela del Tremedal, arde el Parque Natural del Alto Tajo desde ayer a medio día. Afortunadamente para la Sierra de Albarracín los vientos han sido favorables esta vez y el fuego se ha dirigido en la dirección contraria.  Parece ser que el incendio ha sido provocado por una imprudencia involuntaria de un vecino de la zona.

Un aviso que nos debe hacer extremar el cuidado con los incendios particularmente en uno de los veranos más secos que se recuerdan en la zona.

Al escribir estas líneas el incendio ha sido dado por controlado. 

Noticia completa

A 15 kilómetros de Orihuela del Tremedal, arde el Parque Natural del Alto Tajo. Afortunadamente para la Sierra de Albarracín los vientos han sido favorables esta vez y el fuego se ha dirigido en la dirección contraria.

Al escribir estas líneas el incendio ha sido dado por controlado.

Un aviso que nos debe hacer extremar el cuidado con los incendios particularmente en uno de los veranos más secos que se recuerdan en la zona. Noticias como esta del propio día del incendio lo corroboran:

1/8/2012

Activada la prealerta roja por incendios en varias comarcas aragonesas

Las comarcas de Sierra de Albarracín, Comunidad de Teruel, Gúdar-Javalambre, Maestrazgo, Cuencas Mineras, Jiloca, Campo de Daroca y Calatayud están en nivel de prealerta roja por incendios forestales. Desde la Subdelegación del Gobierno en Teruel han recordado que hay que adoptar las medidas de prevención oportunas para evitar el fuego…. (Aragón Liberal)

¡Y seguimos en alerta roja!


Asiader logra asentar más de la mitad de los nuevos pobladores en la Sierra de Albarracín

Asiader, a través del programa Abraza la Tierra, ha logrado asentar más de la mitad de los nuevos pobladores emprendedores que ha gestionado en distintos municipios de la Sierra de Albarracín. La Asociación para el Desarrollo Rural Integral de la Sierra de Albarracín a lo largo de los últimos 7 años ha llevado un total de 62 nuevos pobladores de los que 39 se han asentado. La mayoría de los nuevos pobladores emprendedores lo han hecho trabajando en el sector de la hostelería gracias a que los Ayuntamientos han financiado las infraestructuras turísticas.

En un balance del programa Abraza la Tierra, que es un proyecto de cooperación interritorial impulsado desde Aragón para acoger a nuevos pobladores emprendedores en el medio rural, las técnicos de Asiader en la Sierra de Albarracín, Sagrario Sanz, y Carolina Jarque, manifestaron que ha sido positivo pese a los contratiempos que también se han padecido.

Sagrario Sanz y Carolina Jarque expusieron que desde finales de 2009 el programa Abraza la Tierra, que empezó en 2004, lo lleva la Fundación Abraza la Tierra en el que participan 13 grupos de desarrollo rural. Sanz apuntó que se creó la Fundación al acabarse la financiación del programa pero los grupos de acción local decidieron continuar el trabajo por la labor que se hacía en pro del medio rural despoblado.

Fuente: Diario de Teruel 7/2/2012

Artículos relacionados:
http://www.nogueranaturalmente.com/2007/12/quieres-cambiar-de-vida.html

La Sierra de Albarracín solidaria con Aitana

Es una iniciativa de la Asociación de mujeres de la Sierra de Albarracín «Caranjaina» que difundimos con afecto y solidaridad con la causa.

Enlaces


Todos los detalles de la campaña: Blog de la campaña
Contacto para ampliar información: Asociación de mujeres Caranjaina
Una iniciativa aragonesa (Tarazona): Heraldo de Aragón
Facebook: http://www.facebook.com/groups/370275327098/

Peirones, un patrimonio olvidado

Hornacina del peirón San Antón de Torres
Los PEIRONES servían antaño para rezar a un santo, señalizar un camino o conmemorar un suceso notorio. Su sencillez arquitectónica hacía que abundaran en muchas zonas de Teruel, pero esa misma característica es la que ha favorecido su desaparición en un momento en el que ya no hacen tanta falta ni a nivel religioso ni como indicador de localización. Ahora son varias las comarcas que apuestan por su conservación, entre ellas la Sierra de Albarracín, cuyo Centro de Estudios acaba de editar un libro en el que recoge todos los que aún están en pie.

Hay un total de 40 PEIRONES en la serranía –la mayoría construidos en el siglo pasado– y casi una cuarta parte de ellos están dedicados a San Antonio Abad. Esto se debe, como apunta MANUEL MATAS, que es el autor del libro «Los peirones de la comarca de la Sierra de Albarracín», a que San Antón es el patrón de los animales y la Comunidad de Albarracín basaba antaño su economía en la agricultura y la ganadería.

El 17 de enero los lugareños acudían con sus caballerías hasta el pilón, “le daban tres vueltas, rezaban tres padres nuestros y así les bendecían”, comenta Matas, quien añade que el ritual no solo se realizaba el día del patrón, sino también otros en los que los agricultores y ganaderos tenían alguna petición que hacer al santo.

San Antonio de Padua (patrón de los objetos extraviados y santo al que se encomendaban los que buscaban pareja) tiene dedicados tres pilares. Otros santos venerados por este sistema en la serranía son San Isidro (patrón de los labradores), Santa Bárbara (protectora para las tormentas) o Santa Lucía (ciegos, pobres o niños enfermos), entre otros.

Pero aunque en la actualidad solo se conservan 40 peirones, Manuel Matas habla de que en la zona sería posible contabilizar antaño hasta un centenar. “Hasta ahora no ha habido una conciencia de que eran elementos a cuidar”, dice el escritor, que apunta que algunos de ellos se eliminaron porque molestaban a la hora de ensanchar o modificar un camino. Ahora está prohibido tirarlos, pero eso no significa que los pueblos estén desarrollando medidas para recuperarlos.

Fuente: M. CRUZ AGUILAR / Teruel,
Diario de Teruel de 12-01-2012

Edición impresa


FICHA DEL LIBRO

Portada del libro

Título: LOS PEIRONES DE LA COMARCA DE LA SIERRA DE ALBARRACÍN
Autor: Manuel Matas Velasco
Edita: CECAL
C/ Magdalena, s/n.
44112 Tramacastilla (Teruel).
Diseño de cubierta: © Mª Carmen Martínez Samper.
Depósito legal: TE -24- 2011.
ISBN: 978-84-694-1464-4.
Impreso en España.
Imprime: Perruca. Industria Gráfica.
© Manuel Matas Velasco.

Patrocinan:
Comunidad de Albarracín.
Comarca de Albarracín.
Asiader.

Descarga:
Índice e Introducción del libro


Enlace


Web de los peirones de la Sierra de Albarracín