Resultado de las elecciones generales 2011 en Noguera de Albarracín

El PSOE baja pero sigue ganando las Elecciones Generales de 2011

El PSOE pierde 6 votos y 4 puntos % en Noguera de Albarracín comparado con 2008. El PP + PAR pierden 2 votos y empata en % con relación al 2008 cuando iban separados.  El resto de los partidos reciben los mismos votos que en 2008 pero con diferente composición.

Estos resultados de Noguera en las Generales del domingo contrastan con lo que pasó en las pasadas Elecciones Municipales y Autonómicas de Noguera de Albarracín de Mayo de 2011. Ver gráficos.

El PP (sin el PAR) creció 11 puntos % y ganó las Elecciones Autonómicas.
En las Elecciones Generales´2011 el crecimiento PP+PAR es 3,4 puntos % y pierden las elecciones.

El PP creció 21 puntos % en 2011 ganando las Elecciones Municipales con rotundidad.
En las Elecciones Generales´2011 el crecimiento PP+PAR es 3,4 puntos % y pierden las elecciones.   

Conclusiones

La coalición del PP y PAR en las elecciones Generales 2011 no ha funcionado en Noguera ya que en tan solo 6 meses han pasado de la victoria a la derrota frente al PSOE a pesar de que éste ha perdido 4 puntos % con respecto a las Elecciones Generales de 2008.

Esto también contrasta con la clara victoria del PP/PAR tanto a nivel Comarcal, como Provincial, Autonómico y General como hemos visto en el articulo anterior a éste. Noguera es diferente.

Resultados de la Elecciones Generales 2011 en la Sierra de Albarracín

Resultado de las Elecciones Generales al Congreso en la Comarca Sierra de Albarracín y en el total de España

En la Sierra de Albarracín al igual que en el total de España y Aragón gana las elecciones Generales el PP por una diferencia de 15 puntos %: 51 % del PP (44 a nivel nacional) vs. 36 % (28 % a nivel nacional) del PSOE pero con mayor concentración del voto. Hay que señalar que el menor peso del resto de los partidos en la Sierra de Albarracín que en España se podría deber a que el PAR (20% del voto en las elecciones autonómicas del 15M ‘2011) se presentaba en coalición con el PP.

Comparando con las Elecciones Generales 2008, el PP sube el 12,2%, el PSOE baja el 22,8% y el resto bajan el 24,6%

Comparativa de elecciones Generales al Congreso de los Diputados de 2011 y 2008

FICHA DE LAS ELECCIONES 20N 2011

Votantes 2011
% Votantes 2011
Votantes 2008
% Votantes 2008
Variación
TOTAL CENSO
3531
100
3571
100
-40
PARTICIPACIÓN
2952
72,5
3234
76
-282
TOTAL PP+PAR+PSOE
2560
86,7
2714
83,92
-154
RESTO PARTIDOS
392
13,3
520
16,08
-128

Como se puede observar la participación fue superior a la media española aunque descendió 3,5 puntos % y también a diferencia del nivel nacional el bipartidismo se acentuó casi 3 puntos %, debido a la concentración de partidos para presentarse a las elecciones (PP+PAR).

RESULTADOS DE LOS PARTIDOS MAYORITARIOS POR MUNICIPIOS

Municipio
Partidos
Nº votos 2011
% votos 2011
Nº votos 2008
% votos 2008
Variacion votos 2011/2008
Variación %
Albarracín
PP
263
44,2
234
35,51
29
12%
Albarracín
PSOE
256
43,03
330
50,08
74
-22%
Municipio
Partidos
Nº votos 2011
% votos 2011
Nº votos 2008
% votos 2008
Variacion votos 2011/2008
Variación %
Bezas
PSOE
23
45,1
23
48,94
0
0%
Bezas
PP
14
27,45
12
25,53
2
17%
Municipio
Partidos
Nº votos 2011
% votos 2011
Nº votos 2008
% votos 2008
Variacion votos 2011/2008
Variación %
Bronchales
PP
168
55,81
159
52,48
9
6%
Bronchales
PSOE
85
28,24
100
33
15
-15%
Municipio
Partidos
Nº votos 2011
% votos 2011
Nº votos 2008
% votos 2008
Variacion votos 2011/2008
Variación %
Calomarde
PP
39
66,1
29
54,72
10
34%
Calomarde
PSOE
15
25,42
21
39,62
6
-29%
Municipio
Partidos
Nº votos 2011
% votos 2011
Nº votos 2008
% votos 2008
Variacion votos 2011/2008
Variación %
El Vallecillo
PSOE
18
45
19
59,38
1
-5%
El Vallecillo
PP
16
40
11
34,38
5
45%
Municipio
Partidos
Nº votos 2011
% votos 2011
Nº votos 2008
% votos 2008
Variacion votos 2011/2008
Variación %
Frías
PSOE
44
52,38
51
53,68
7
-14%
Frías
PP
36
42,86
33
34,74
3
9%
Municipio
Partidos
Nº votos 2011
% votos 2011
Nº votos 2008
% votos 2008
Variacion votos 2011/2008
Variación %
Gea
PSOE
128
46,55
167
52,85
39
-23%
Gea
PP
115
41,82
114
36,08
1
1%
Municipio
Partidos
Nº votos 2011
% votos 2011
Nº votos 2008
% votos 2008
Variacion votos 2011/2008
Variación %
Griegos
PSOE
43
51,19
46
48,94
3
-7%
Griegos
PP
28
33,33
36
38,3
8
-22%
Municipio
Partidos
Nº votos 2011
% votos 2011
Nº votos 2008
% votos 2008
Variacion votos 2011/2008
Variación %
Guadalaviar
PP
77
63,64
72
48,65
5
7%
Guadalaviar
PSOE
20
16,53
35
23,65
15
-43%
Municipio
Partidos
Nº votos 2011
% votos 2011
Nº votos 2008
% votos 2008
Variacion votos 2011/2008
Variación %
Jabaloyas
PP
29
47,54
22
35,48
7
32%
Jabaloyas
PSOE
27
44,26
31
50
4
-13%
Municipio
Partidos
Nº votos 2011
% votos 2011
Nº votos 2008
% votos 2008
Variacion votos 2011/2008
Variación %
Monterde
PP
22
50
21
40,38
1
5%
Monterde
PSOE
19
43,18
27
51,92
8
-30%
Municipio
Partidos
Nº votos 2011
% votos 2011
Nº votos 2008
% votos 2008
Variacion votos 2011/2008
Variación %
Moscardón
PP
31
72,09
18
45
13
72%
Moscardón
PSOE
6
13,95
3
7,5
3
100%
Municipio
Partidos
Nº votos 2011
% votos 2011
Nº votos 2008
% votos 2008
Variacion votos 2011/2008
Variación %
Noguera
PSOE
43
47,25
49
51,04
6
-12%
Noguera
PP
41
45,05
40
41,67
1
3%
Municipio
Partidos
Nº votos 2011
% votos 2011
Nº votos 2008
% votos 2008
Variacion votos 2011/2008
Variación %
Orihuela
PP
192
62,14
178
53,78
14
8%
Orihuela
PSOE
94
30,42
128
38,67
34
-27%
Municipio
Partidos
Nº votos 2011
% votos 2011
Nº votos 2008
% votos 2008
Variacion votos 2011/2008
Variación %
Pozondón
PP
30
52,63
31
48,44
1
-3%
Pozondón
PSOE
19
33,33
28
43,75
9
-32%
Municipio
Partidos
Nº votos 2011
% votos 2011
Nº votos 2008
% votos 2008
Variacion votos 2011/2008
Variación %
Rodenas
PP
25
67,57
22
52,38
3
14%
Rodenas
PSOE
7
18,92
17
40,48
10
-59%
Municipio
Partidos
Nº votos 2011
% votos 2011
Nº votos 2008
% votos 2008
Variacion votos 2011/2008
Variación %
Royuela
PP
88
55
75
47,17
13
17%
Royuela
PSOE
53
33,13
65
40,88
12
-18%
Municipio
Partidos
Nº votos 2011
% votos 2011
Nº votos 2008
% votos 2008
Variacion votos 2011/2008
Variación %
Rubiales
PP
28
71,79
23
51,11
5
22%
Rubiales
UPyD
4
10,26
0
0
4
Rubiales
PSOE
3
7,69
10
22,22
7
-70%
Municipio
Partidos
Nº votos 2011
% votos 2011
Nº votos 2008
% votos 2008
Variacion votos 2011/2008
Variación %
Saldón
PSOE
10
47,62
13
54,17
3
-23%
Saldón
PP
8
38,1
8
33,33
0
0%
Municipio
Partidos
Nº votos 2011
% votos 2011
Nº votos 2008
% votos 2008
Variacion votos 2011/2008
Variación %
Terriente
PP
47
47
36
33,33
11
31%
Terriente
PSOE
41
41
56
51,85
15
-27%
Municipio
Partidos
Nº votos 2011
% votos 2011
Nº votos 2008
% votos 2008
Variacion votos 2011/2008
Variación %
Toril y Mas
PP
13
48,15
10
41,67
3
30%
Toril y Mas
PSOE
11
40,74
10
41,67
1
10%
Municipio
Partidos
Nº votos 2011
% votos 2011
Nº votos 2008
% votos 2008
Variacion votos 2011/2008
Variación %
Torres
PP
51
47,66
31
29,81
20
65%
Torres
PSOE
33
30,84
41
39,42
8
-20%
Municipio
Partidos
Nº votos 2011
% votos 2011
Nº votos 2008
% votos 2008
Variacion votos 2011/2008
Variación %
Tramacastilla
PP
43
63,24
51
55,43
8
-16%
Tramacastilla
PSOE
15
22,06
28
30,43
13
-46%
Municipio
Partidos
Nº votos 2011
% votos 2011
Nº votos 2008
% votos 2008
Variacion votos 2011/2008
Variación %
Valdecuenca
PP
14
53,85
7
24,14
7
100%
Valdecuenca
PSOE
8
30,77
13
44,83
5
-38%
Municipio
Partidos
Nº votos 2011
% votos 2011
Nº votos 2008
% votos 2008
Variacion votos 2011/2008
Variación %
Villar del Cobo
PP
72
54,96
55
36,18
17
31%
Villar del Cobo
PSOE
49
37,4
75
49,34
26
-35%
Municipio
Partidos
Nº votos 2011
%votos 2011
Nº votos 2008
%votos 2008
Variación votos 2011/2008
Variación %
Total Comarca
PP
1490
51,68
1328
41,19
162
12%
Total Comarca
PSOE
1070
35,04
1386
42,73
316
-23%

El PP/PAR gana en 18 de los 25 municipios y las diferencias de entre unos pueblos y otros son muy dispares. Lo que parece generalizado es la uniforme bajada en votos del PSOE aún en los pueblos en los que todavía gana como en Saldón, Noguera, Gea y Frías. Un dato curioso es que en Rubiales el UPyD queda en segundo lugar


COMPARATIVA CON LAS RECIENTES ELECCIONES AUTONÓMICAS DE MAYO DE 201


 Si hacemos una comparación delos resultados de las elecciones al congrrso y las autonómicas de 2011 se da un dato curioso: mientras que el PP+PAR obtenían por separado un 58% en las Autonómicas, juntos han obtenido un 52 % del voto en la Generales  o lo que es lo mismo han bajado 6,2 puntos % al ir en coalición. En cambio, el PSOE que obtuvo un 30,4% en las Autonómicas, ha obtenido un 35% en las Generales lo que significa una subida de más de 4 puntos % a pesar de haber perdido más de 7 puntos % (del 42,7% en 2008 al 35% en 2011), como se ve en esta tabla comparativa:

COMPARATIVA CON LAS RECIENTES ELECCIONES MUNICIPALES DE MAYO DE 2011

RESULTADO DE E. MUN ICIPALES 2011
VOTOS 2011
% VOTO
VOTOS 2007
% VOTO2
PP
1052
30,0%
1010
29,4%
PSOE
1098
31,3%
1171
34,1%
PAR
1067
30,4%
1100
32,1%
Compromiso con Aragón
55
1,6%
0
0,0%
CHA
92
2,6%
87
2,5%
IU
42
1,2%
64
1,9%
Unión Aragonesista
105
3,0%
0
0,0%
TOTAL GENERAL
3511
100,0%
3432
100,0%

Si las elecciones autonómicas son difícilmente comparables con las generales, las municipales lo son aún menos pero hay algunas constantes que se pueden destacar. En cuanto a los porcentajes de crecimiento de ambos partidos ocurre el mismo fenómeno que hemos descrito para las Autonómicas solo que más acusado en este caso (ver tabla). Esto posiblemente se deba a que: en las elecciones municipales se votan a las personas por encima de los partidos o ideologías.

Ver análisis de las Elecciones Municipales 2011 en este enlace.

RESULTADOS DE LAS ELECCIONES EN CIRCUNSCRIPCIONES RELACIONADAS 

A nivel de Aragón los resultados son similares a los de la Comarca de la Sierra de Albarracín
si bien la concentración del voto de ambas formaciones es 86,7% en la Sierra y el 79,2 en Aragón.

A nivel provincial, los resultados son similares a los de esta comarca salvo que el PSOE baja 2 puntos % más.
El PP/PAR ha ganado las elecciones en todas las comarcas menos en la de Cuencas Mineras





AVISO


Datos elaborados por NogueraNaturalmente a partir de los datos ofrecidos por el diario nacional ABC, en ambos casos pudieran haber errores de transcripción y/o de cálculo.

Los recursos económicos de las comarcas aragonesas se congelarán en 2012

El consejero de Política Territorial e Interior del Gobierno de Aragón, Antonio Suárez, ha asegurado esta mañana que “en 2012 los recursos económicos no van a crecer”. Por eso, Suárez ha insistido en que las administraciones locales tendrán que trabajar en proyectos de legislatura, a cuatro años vista, y no en proyectos a corto plazo”. El consejero ha afirmado que “estoy defendiendo que las Administraciones Locales estén lo más arriba posible, pero todo el mundo se va a tener que apretar el cinturón”.

Por su parte, el consejero de Hacienda, Mario Garcés, ha recordado que “la situación económica es grave y todas las Administraciones debemos hacer un esfuerzo de contención del gasto público”. Garcés ha recordado que la economía crecerá como máximo un 0,5%. Por eso, ha insistido, “les hemos pedido que hagan ellos el mismo esfuerzo que estamos haciendo nosotros. Es el momento de hacer gastos eficientes y ser austeros”.

El titular de Hacienda ha recordado que “las comarcas son una necesidad y responden a la identidad territorial aragonesa”. Pero, a partir de ahí, ha afirmado que “tenemos la obligación de replantarnos las competencias que ejercen y su financiación, fundamentalmente las competencias no obligatorias”.

Continúa el proceso de evaluación de las comarcas

Antonio Suárez ha asegurado, a preguntas de los medios de comunicación, que “se han detectado algunas disfunciones en sedes comarcales y en alguna otra cuestión. Son disfunciones que hay que corregir y estamos en pleno proceso de evaluación”.

El consejero ha señalado que “las comarcas tienen un presente y un futuro importante como prestadoras de los servicios transferidos y sobre todo a los municipios pequeños que no tienen recursos para determinados servicios y gestiones”.

Fuente

CHA lleva al Pleno comarcal de Sierra de Albarracín una moción sobre el plan de desarrollo sostenible

Ver artículo sobre el plan en este enlace

CHA defenderá la ejecución del plan de desarrollo rural sostenible de Sierra de Albarracín en una moción que llevará al Pleno del Consejo Comarcal. Proponen recurrir a la vía judicial si no es posible hacerlo por los cauces habituales.

En una nota, Chunta recuerda que se acaba de hacer público que Aragón cumple con la previsión de déficit presupuestario «con lo que esta excusa que se había sacado de la manga el Gobierno Central no sirve para que no ejecutar estos planes de desarrollo rural».

Con el anuncio del recorte, «se pone en peligro una nueva fase del parque faunístico y poder equipar una sala para rehabilitación de ámbito comarcal». Además, también se quedará en el aire «la elaboración de un Plan de Ordenación de los Recursos Forestales», explica Ángel Sánchez Monzón, portavoz de CHA en la comarca de Sierra de Albarracín.

Ángel Sánchez Monzón muestra su preocupación ante el hecho de que «ahora se bloquean 750.000 euros, pero lo más grave es que se pone en peligro la financiación para los proyectos para los próximos 5 años y eso significará hasta 4,5 millones de euros, contando lo que aportaría la comarca».

«El bloqueo, y quien sabe si la desaparición de los fondos, supone un varapalo tremendo para los planes de desarrollo de la comarca», dice Sánchez Monzón, quien recuerda que «se tiran por tierra proyectos que contaban con el consenso de los agentes económicos y sociales de la zona».

ALBARRACÍN (TERUEL), 21 Sep. (EUROPA PRESS) –