x. Jabaloyas.
Mayos en la Sierra de Albarracín
Este año, la noche del 30 de Abril, volveremos a disfrutar de la tradicional ronda de los Mayos en varios pueblos de nuestra Comarca entre ellos en Albarracín, Gea, Guadalaviar, Jabaloyas y Noguera.
Post relacionado:
Vistas Panorámicas 360º de pueblos de la Sierra
Una interesante página Web (panorama360.es) de fotografía panorámica visita nuestra sierra y nos deja estos maravillosos paisajes. ¡Im-presionante!
Para la visualización de un panorama a pantalla completa se utiliza la tecnología Quicktime Virtual Reality (QTVR) o Flash, ambas permiten disfrutar al completo de este tipo de fotografías.
Sino dispone de QuickTime puede descargarselo en este enlace. QuickTime
En los casos en que se utiliza la tecnología Flash, puede utilizarse la rueda central del ratón para realizar zoom, así como lograr una pantalla real completa haciendo click sobre el botón inferior derecho que aparece sobre la imagen.
Cuando entre en la imagen utilice el puntero del ratón (pincha y arrastra) para rotar la imagen (izquierda, derecha, arriba y abajo) y la rueda para aproximar o alejar la imagen.
Pincha en los enlaces y…. a disfrutar…..
Iglesia fortificada de Jabaloyas.
Pasar por Jabaloyas no es posible, hay que ir hasta el. Y quizás durante el solsticio de verano, …salvo que temas esa noche.
Aljibe medieval de Rodenas.
Inteligente construcción que aprovecha la continuidad y desnivel de un roquedo para recoger el agua en un aljibe en su base. La canalización del agua hacia la cisterna está garantizada por los pequeños canales excavados en la roca que finalizan en un depósito de decantación antes de su entrada a la cisterna. Sobre esta, existe un acceso cubierto para la extracción del agua.
Frías a vista de pájaro.
Vista de Frías de Albarracín al despuntar el día desde un globo.
Mirador de Griegos.
Vista de Griegos desde la Muela de San Juan. Griegos es el tercer pueblo más alto de España (1600m.). En este lugar existe una pequeña instalación que permite practicar el esquí de fondo en invierno.
Bezas. Ligros.
Verde intenso y colores otoñales dentro del entorno del «Paisaje protegido de los pinares del rodeno».
Albarracín. Mirador del puerto.
Una visión desde las alturas del «Paisaje protegido de los pinares del rodeno» con una gran gnamma en primer plano.
Laguna de Bezas
El incesante canto de las ranas es lo único que altera la placidez de la visión del intenso verde que nos rodea en primavera. O tal vez un rebaño de ovejas.
Cascada batida de Calomarde
Una agradable zona de esparcimiento muy cerca de Calomarde, creada en el lugar que ocupó un antiguo molino.
Cañón de los Arcos en Calomarde.
El intenso sol de mediodía en verano ilumina el interior del cañon permitiendo disfrutar del contraste del cielo, las rocas, y el agua.
Peña de la Cruz en la Sierra de Albarracín
La Peña de la Cruz, situada en el límite sur del ‘Paisaje protegido de los pinares del Rodeno’ y constituye un espléndido mirador de la Sierra de Albarracín. Esta enorme roca de rodeno es visible desde distintos lugares de esta sierra.
Cascada del molino de San Pedro
Está situada cerca de El Vallecillo, donde nace el río Cabriel, este rincón con encanto merece una visita en cada estación.
Escultura del Peruano
No en Perú, sino en un bello barranco de rodeno de la población de Pozondón encontramos esta escultura en piedra de 7 metros realizada por un peruano relacionado con este pueblo.
Vista general de Albarracín
Vista general de Albarracín, considerado uno de los pueblos más bonitos de España.
La romería de San Cristobal de Jabaloyas
Atraídos por un capitulo del libro de Frutos Aspas Rodríguez. JABALOYAS: SUS COSTUMBRES Y SUS FIESTAS, CECAL, 2010, decidimos acudir a la romería que hacen a su patrón, San Cristóbal, todos los años por esta fecha.
Obviamente sospechábamos que las costumbres que describe Frutos en su libro han evolucionado mucho como en todos los pueblos de la Comarca, pero tenemos que confesar que esperábamos algo más tradicional. No obstante, disfrutamos de las magníficas panorámicas desde el monte Javalón (1.700 m. de altitud) desde su bonita ermita recientemente restaurada, participamos del ambiente y las celebraciones y tuvimos una interesante conversación con el autor del mencionado libro que nos contó más cosas de este fascinante pueblo que es Jabaloyas.
A continuación, y con permiso de su autor, os vamos a transcribir el capítulo dedicado a las romerías de San Cristobal como eran hace unas cuantas décadas y luego os dejamos con un reportaje fotográfico que refleja el ambiente de la romería 2011.
Jabaloyas, pueblo de brujas
![]() |
Casa de la Sirena (siglo XV) decorada con un escudo de una sirena y figuras del sol y la luna que hasta la fecha son un misterio que pudiera tener orígenes esotéricos o mágicos. En la mitología helénica las sirenas son brujas, en forma subliminal. El sol y la luna juegan un papel fundamental en disciplinas esotéricas como el tarot, la astrología y la videncia |
![]() |
Poema al pueblo de las brujas (1) |
Referencia
(1) JABALOYAS: SUS COSTUMBRES Y SUS FIESTAS, Frutos Aspas Rodríguez, Colección: Maita, 2. Edita: CECAL
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Séptimos Encuentros del Solsticio de Verano. Sábado 25 de junio de 2011
Ha tenido lugar en Jabaloyas la I Jornada sobre la Brujería.
Jabaloyas: un pueblo encantado y encantador
La danza de la Brujas de Jabalón
Las leyendas de brujas de Jabaloyas
Enlaces de interés