Este municipio se encuentra situado en el sector centro-occidental de la Comunidad de Albarracín, a 60 Km. de la capital provincial y a 1.386m de altitud (Ver plano).
Posee un núcleo de población de 170 habitantes. Dicho núcleo se encuentra situado junto al rió que lleva su nombre y que en Tramacastilla entrega sus aguas al rió Guadalaviar.
El término municipal de Noguera se encuentra en el Sistema Ibérico, al Este de la Provincia de Teruel, por la carretera A-1512 y a 58 Km. de la Capital; zona Norte de los Montes Universales, denominación que le viene del aprovechamiento que hacían, entre Albarracín y sus aldeas, desde la Edad Media (1300, Universitalis Aldearun Albarracín), y dentro de estos, el Macizo del Tremedal, coge el nombre por los numerosos tremedales existentes en dicho macizo montañoso (Tremedal , es un terreno pantanoso abundante en turba y cubierto de césped).
En algunos mapas modernos, viene denominándose, Sierra de Albarracín, sin conocerse hasta hoy quién o quienes, empezaron a llamarla así, ni porqué se hizo.
Está atravesado por las carreteras A-1512, que enlaza con la N-234 a 8 Km. De Teruel, en dirección Zaragoza. La A- 1.512 en su recorrido desde Teruel hacia Noguera, pasa por los Municipios de Gea de Albarracín, Albarracín, Torres, Tramacastilla y Noguera, finalizando dicha carretera, en el próximo municipio de Orihuela del Tremedal.
La A-1512, que une Noguera con Bronchales, y la V-3033 que une a Tramacastilla con Villar del Cobo.
El término Municipal posee una gran riqueza micológica, favorecida por los diferentes suelos que se enclavan.
Destaca la aparición primaveral de la colmenilla o piñuela, y el Calocibe Gambosa, la seta de carrerilla, corro de brujas o mojardones.
En la temporada del otoño destaca el Porro, el Lactaridus Deliciosus o Niscalo o Rebollón. Asi mismo también aparece la Seta de los Caballeros (Trictroloma Havovireus) y numerosas especies de menor aceptación culinaria así como diversas setas venenosas.
El Término Municipal de Noguera se refleja en la hoja 565 (Tragacete) del Servicio Geográfico del Ejército, serie L, escala 1:25.000 de la G.N. formada mediante información digital, disponible para su utilización en formato DGN.
Las coordenadas UTM, en las que se encuadra el término municipal son las siguientes:
- Esquina Noroeste X30TXK612400 Y30TXK4483100
- Esquina Noreste X30TXK621200 Y30TXK4485100
- Esquina Sudoeste X30TXK612400 Y30TXK4475100
- Esquina Sudeste X30TXK621200 Y30TXK4475100
Las coordenadas geográficas correspondientes, referido al meridiano de Greenwich son:
- 40º 24´40´´ y 40º29´ latitud Norte
- 1º 34´ y 1º 40´ longitud Oeste.
En el vuelo nacional de 1985 a escala 130.000 del Instituto Geográfico Nacional, el término municipal está comprendido en los fotogramas correspondientes a la hoja 565 pasada V, fotos 6,7,8,9,10,11,12 y pasada K fotos 7,8,9 y 10.
Dentro del Sistema Ibérico se distinguen dos tramos, uno correspondiente al tercio Noroccidental, (Macizos de la Demanda, Neila, Urbión, Cebollera, Cameros) y otros que incluyen los tercios Central y Sur occidental, dónde se organiza en una serie de ramas paralelas diferenciadas. Se distingue la rama interior o castellana, que son parameras de Molina y Sigüenza, Serranías de Cuenca y Montes Universales y una rama aragonesa levantina que domina a cuenca del Ebro y la depresión costera levantina.
Dentro de la rama interior son los Montes Universales los que alcanzan el mayor grado de deformidad tectónica y las mayores elevaciones, tanto estructurales como topográficas, destacado los macizos paleozoicos de Sierra Menera, de San Ginés, del Nevero, del Tremedal y de Sierra Carbonera.
El término municipal de Noguera, se localiza al sur del macizo del Tremedal y se compone de dos cuencas principales originadas sobre suelos silúricos: una más amplia que es el río de la Garganta y otra menor que es el río Noguera, que caracterizan las áreas noroeste, centro y noreste respectivamente. Las zonas oeste y sur del término municipal se localizan sobre una extensa muela jurásica, en la que destaca como principal moderados del relieve el «Barranco de los Polos o los Barrancos», en el extremo oeste, en el caso de la cuenca del Arroyo de la Garganta, en general, su vertiente izquierda tiene orientación Sur-sudeste, mientras que la vertiente derecha se origina hacia el Nor-noroeste.
La cota máxima se alcanza en el pico de Sierra Alta con 1854 m. en el límite con el monte nº 9 de la Ciudad y Comunidad. Peña Blanca con 1.844 m., La Negradela con 1.819 m., El Cerritón con 1.794 m., El Puntal de la Hierba con 1.776 m. y siendo la cota mínima de altitud la de 1.290 m. al Sur del término en la confluencia de los ríos Garganta y Noguera. La diferencia de niveles extremos es por tanto de 564 m., siendo a altitud media ponderada por la superficie de 1.572 m.