Patrones de medida de la Comunidad de Albarracín

Ciudad y Comunidad de Albarracín, han contado desde sus orígenes y hasta la implantación del sistema métrico decimal, con patrones metrólogicos propios, distintos de los patrones oficiales de Aragón y Teruel. Entre éstos destacaba la vara, o unidad de medición lineal equivalente a 772 mm y la fanega, equivalente a 17 kg., medida agrimensal de capacidad y, por extensión, de superficie.

El Almutazaf de la Ciudad de Albarracín y, posteriormente, el Mayordomo de la Comunidad, velaban por el respeto a nuestro sistema de medición, supervisando los patrones de cada uno de los lugares y sellándolos con su marca de fuego, si los encontraban conformes con los oficiales.

Cada una de las vías pecuarias, tenían anchuras distintas, en función de su categoría de cañadas, veredas y cordeles y los trashumantes solían llevar consigo una «cinta” subdividida en varas castellanas, aragonesas o valencianas, según el territorio que recorrían, con la que verificaban la medida de estas vías.

Deja un comentario