Peirones, un patrimonio olvidado

Hornacina del peirón San Antón de Torres
Los PEIRONES servían antaño para rezar a un santo, señalizar un camino o conmemorar un suceso notorio. Su sencillez arquitectónica hacía que abundaran en muchas zonas de Teruel, pero esa misma característica es la que ha favorecido su desaparición en un momento en el que ya no hacen tanta falta ni a nivel religioso ni como indicador de localización. Ahora son varias las comarcas que apuestan por su conservación, entre ellas la Sierra de Albarracín, cuyo Centro de Estudios acaba de editar un libro en el que recoge todos los que aún están en pie.

Hay un total de 40 PEIRONES en la serranía –la mayoría construidos en el siglo pasado– y casi una cuarta parte de ellos están dedicados a San Antonio Abad. Esto se debe, como apunta MANUEL MATAS, que es el autor del libro «Los peirones de la comarca de la Sierra de Albarracín», a que San Antón es el patrón de los animales y la Comunidad de Albarracín basaba antaño su economía en la agricultura y la ganadería.

El 17 de enero los lugareños acudían con sus caballerías hasta el pilón, “le daban tres vueltas, rezaban tres padres nuestros y así les bendecían”, comenta Matas, quien añade que el ritual no solo se realizaba el día del patrón, sino también otros en los que los agricultores y ganaderos tenían alguna petición que hacer al santo.

San Antonio de Padua (patrón de los objetos extraviados y santo al que se encomendaban los que buscaban pareja) tiene dedicados tres pilares. Otros santos venerados por este sistema en la serranía son San Isidro (patrón de los labradores), Santa Bárbara (protectora para las tormentas) o Santa Lucía (ciegos, pobres o niños enfermos), entre otros.

Pero aunque en la actualidad solo se conservan 40 peirones, Manuel Matas habla de que en la zona sería posible contabilizar antaño hasta un centenar. “Hasta ahora no ha habido una conciencia de que eran elementos a cuidar”, dice el escritor, que apunta que algunos de ellos se eliminaron porque molestaban a la hora de ensanchar o modificar un camino. Ahora está prohibido tirarlos, pero eso no significa que los pueblos estén desarrollando medidas para recuperarlos.

Fuente: M. CRUZ AGUILAR / Teruel,
Diario de Teruel de 12-01-2012

Edición impresa


FICHA DEL LIBRO

Portada del libro

Título: LOS PEIRONES DE LA COMARCA DE LA SIERRA DE ALBARRACÍN
Autor: Manuel Matas Velasco
Edita: CECAL
C/ Magdalena, s/n.
44112 Tramacastilla (Teruel).
Diseño de cubierta: © Mª Carmen Martínez Samper.
Depósito legal: TE -24- 2011.
ISBN: 978-84-694-1464-4.
Impreso en España.
Imprime: Perruca. Industria Gráfica.
© Manuel Matas Velasco.

Patrocinan:
Comunidad de Albarracín.
Comarca de Albarracín.
Asiader.

Descarga:
Índice e Introducción del libro


Enlace


Web de los peirones de la Sierra de Albarracín

Los trashumantes de la sierra de Albarracín, llegan Jaén tras 24 días de camino

Ciclo pastoril | Museo de la Trashumancia

Tras un viaje a pie que ha durado 24 días y con 536 kilómetros en las piernas, cuatro ganaderos de ovino de Guadalaviar llegaron la pasada semana a los pastos de invernada en la localidad jienense de Vilches  donde los trashumantes turolenses son conocidos popularmente como «los serranos». Su odisea a través de la Cañada Real Conquense, cada año más estrecha y con más obstáculos en su recorrido, mantiene una tradición agropecuaria que se remonta a la Edad Media. A pocos kilómetros de Vilches, La Carolina, es otro de los destinos favoritos de los pastores de la sierra de Albarracín. En total, 85 ganaderos de la comarca trashuman a Andalucía y Castilla-La Mancha, menos de la mitad que hace dos décadas.

Ismael Martínez, presidente de la Nueva Mesta de la Sierra de Albarracín, inició su viaje el día 31 de octubre con otros tres compañeros de Guadalaviar: Vidal Martínez, Urbano Soriano y Arturo Soriano. Llegaron a su destino el 23 de noviembre. Les habían precedido sus respectivas familias «para que los niños puedan iniciar a tiempo el curso escolar».
Las dos hijas de Ismael -Ainsane, de 13 años, y Nadia, de 8- le abrazaron a su llegada a Jaén, donde, al igual que sus colegas turolenses, se siente perfectamente integrado. Resalta, como muestra de la buena sintonía con la población local, que tres de los cuatro pastores que realizaron conjuntamente el desplazamiento están casados con mujeres de Vilches. El presidente de la Nueva Mesta explica que hasta hace unas décadas pasaban el invierno en cortijos sin ninguna comodidad pero «ahora, sobre todo para que los niños vayan al colegio», tienen casa en el pueblo. «Tenemos dos hipotecas, una por la casa de Guadalaviar y otra por la de Vilches», bromea el ganadero.
La acogida en las zonas de invernada es perfecta, como corresponde a una relación secular. El alcalde de Vilches, Bartolomé Guijo, explica que la llegada de los trashumantes turolenses «es un momento muy esperado por los vilcheños». Añade que se ha establecido una estrecha relación personal entre los naturales y los pastores trashumantes. «Son unos vecinos más, aunque de temporada», añade. Los hijos de los pastores turolenses van al colegio en Vilches, tienen sus pandillas de amigos en el pueblo y las relaciones personales son muy estrechas. Guijo explica que su propia hija comparte aula con hijas de trashumantes. La integración es «estupenda» asegura el alcalde.
El desplazamiento de este otoño ha sido benigno por lo que respecta al tiempo, a pesar de las lluvias registradas. «El tiempo ha sido bueno, porque en 24 días hay jornadas de frío, viento, sol y lluvia, pero la nieve, que nos complica mucho el desplazamiento, no ha hecho acto de presencia», dice Ismael. Para hacer más llevadero el periplo y como punto de apoyo, un vehículo les acompaña para preparar los lugares de pernoctación y llevar la comida.
Entre los cuatro pastores de Guadalaviar suman 3.000 cabezas de ovino. Afirman que, a pesar de la dureza del viaje, sigue siendo rentable desplazarse a pie porque los camiones salen demasiado caros. El desplazamiento de las reses en vehículos costaría 8.000 euros, una cifra que pone en entredicho la rentabilidad de las explotaciones. Solo dos de los 14 ganaderos de Guadalaviar y Frías que se desplazan a Vilches y La Carolina lo hacen sobre ruedas.
Al gasto del transporte Ismael Martínez y sus compañeros tienen que sumar el alquiler de 1.000 hectáreas de dehesas, parte de ellas municipales, para pastar durante el invierno. La caída de la rentabilidad del ganado y la dureza del viaje han reducido a su mínima expresión la trashumancia.
Martínez advierte de que si la tendencia actual no se invierte esta práctica pecuaria camina hacia la extinción. De momento, lo único seguro es que durante los próximos seis meses el ganado cambiará los pastos intercalados entre pinares de la sierra de Albarracín por las extensiones salpicadas de encinas al pie de Sierra Morena. Si no hay imprevistos, en junio harán el viaje invierno hacia las tierras altas de Teruel. Como ocurre desde hace más de mil años.
Pastos entre encinas. Los rebaños procedentes de la sierra de Albarracín cambiarán durante seis meses los pastos que crecen entre pinares por la hierba que alfombra los encinares de Sierra Morena.
Reencuentro familiar. Ismael Martínez, presidente de la Nueva Mesta de la Sierra de Albarracín, recibe el abrazo de su hija Ainsane al llegar a Vilches (Jaén) tras recorrer a pie más de 500 kilómetros.

Fuente

LUIS RAJADEL. Teruel,
04/12/2011 (El Periodico de Aragón)

Artículos relacionados en esta Web

La trashumancia, todo ventajas

Urbano Soriano, con el rebaño de ovejas con el que hará el viaje a pie hasta los pastos de Jaén..J. ESCUDERO, Heraldo.

La ganadería trashumante de la Sierra de Albarracín aporta más beneficios que los estrictamente económicos, tanto en las zonas de invernada como en las de agostada. Según un estudio de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) presentado ayer en Guadalaviar, la trashumancia tiene tanto o más valor por los servicios «que carecen de expresión monetaria» que por los de mercado. Destaca su papel en la prevención de incendios forestales al reducir la presencia de maleza, la fertilización del suelo, la conservación de espacios naturales, la proliferación de especies cinegéticas, la apertura de vías para el paso de la fauna, la interrelación entre poblaciones de culturas dispares y la mejora del paisaje. Constituye también un reclamo turístico, concretado en los museos temáticos de Guadalaviar y Checa (Guadalajara), visitados en 2010 por 6.300 personas. Y así hasta 33 contribuciones.

El informe, patrocinado por el Ministerio de Medio Ambiente, se ha elaborado durante los últimos tres años y será presentado oficialmente a principios de 2012. Sin embargo, en vísperas de la partida de los pastores de la Sierra de Albarracín a las zonas de invernada en Andalucía y Castilla-La Mancha, se presentaron sus principales conclusiones. Uno de los autores, José González, explicó que la investigación evidencia contribuciones de la trashumancia a la economía, el medioambiente y la cultura que habitualmente no son tenidas en cuenta por la Administración.
La Cañada Real, la vía utilizada en los desplazamientos entre Teruel y Andalucía, es un «reservorio de biodiversidad» y las zonas vinculadas a esta ruta concentran 79 especies amenazadas. El suelo de la cañada reúne mejores condiciones de retención de agua y fertilidad que las tierras de cultivo circundantes. El estudio señala que el número de incendios forestales en las zonas con presencia de ganado es inferior y, en caso de producirse, su extensión es menor. La investigación destaca también la «fertilización gratuita» de los rebaños trashumantes, que cuantifica en 43.000 euros solo en la zona de agostada.
La UAM aboga por pagar a los ganaderos trashumantes por sus «servicios ambientales», fomentar el asociacionismo y mejorar la comercialización de la producción. Se trata de medidas que podrían frenar el imparable declive de esta práctica secular.

Fuente: 
La noticia en el Heraldo de Aragón

Otros
La noticia en el Diario de Teruel
Artículos relacionados en esta Web

Inauguración de una exposición de Teresa Salcedo en Albarracín

¿Occidental u oriental? ¿Impresionismo o expresionismo? ¿Genuino o ecléctico? Busca tu respuesta en la Torre Blanca

La artista aragonesa, Teresa Salcedo, presenta este sábado una nueva exposición en las salas de la Torre Blanca, a las 18.30 horas.

Teresa Salcedo llega a Albarracín con un nuevo trabajo titulado ‘Capturando lo vivo’. Esta artista va a participar, con esta exposición, en el proyecto ‘Paisajes Interiores’ de la Fundación Santa María de Albarracín.
La parte primordial de su trabajo ha sido una reflexión sobre el rostro bifronte del paisaje: el exterior y el interior, llevándolo incluso más allá, a sus aspectos sociales y culturales. Los paisajes de Teresa Salcedo son paisajes con figuras y aparecen hombres representados por pájaros, posados en postes o atalayas.
Al plantearse su exposición en la Torre Blanca, la artista ha querido reflejar el carácter de observatorio que posee esta antigua estructura, que es también guarida de algunas aves.
Noticia en Europa Press

La exposición permanecerá abierta al público 2 meses.

Posted by Picasa

Guadalaviar celebra el 25 aniversario de Culturalcampo

Acto de homenaje que se realizó en Guadalaviar | Diario de Teruel
En el año 1986 las actividades culturales en el medio rural turolense eran más bien escasas. Por eso, el Ministerio de Cultura decidió poner freno a las desigualdades que en esta materia había entre el campo y la ciudad a través del programa Culturalcampo, que se desarrolló en ocho zonas rurales españolas, entre ellas la Sierra de Albarracín y el Sobrarbe, en Huesca. Este fin de semana se ha celebrado el 25 aniversario de la puesta en marcha de una iniciativa que, entre otras cosas, sirvió de germen para el Museo de la Trashumancia de Guadalaviar, que ya tiene diez años.

Una veintena de técnicos procedentes de Madrid, Teruel y la serranía que participaron en el programa acudieron el sábado a Guadalaviar para participar en un acto que sirvió de homenaje al técnico de la localidad David Martínez y a Avelino Hernández, que fue el ideario de Culturalcampo. El acto tuvo lugar en el paraje El Torruco, en la Vega del Tajo.

El programa se inició en 1986 y se prolongó hasta 1990. Una de las actividades que se realizó fue la grabación del cortometraje Mayumea, que se visionó el sábado por la tarde. Además, se expusieron documentos, revistas, fotografías y recortes de prensa sobre el proyecto.

GALERÍA FOTOGRÁFICA DE LA ACTIVIDAD

Fuente de la noticia: Diario de Teruel
Fografias enviadas por Cristina de la Asociación


Acerca de Culturalcampo

El Programa Culturalcampo, tuvo su origen en el año 1986 y se extendió hasta el año 1990. Con este novedoso proyecto del Ministerio de Cultura se pretendía “potenciar, inicialmente aquellos hechos, elementos y valores culturales presentes en las respectivas zonas que son susceptibles de ser movilizados para inducir comportamientos activos entre la población” (Hernández, 1989). Si bien, se trataba de un proyecto de animación sociocultural, tenía un importante ámbito de búsqueda y puesta en valor de los recursos. En este sentido y, pese a la escasa duración del ;programa, en el caso de la Sierra de Albarracín, se pusieron los cimientos de interesantes proyectos que posteriormente se fueron consolidando, como por ejemplo el Museo de la Trashumancia en Guadalaviar. Las Escuelas Taller que se fueron desarrollando en el período 1988-1996 a través de la gestión municipal y posteriormente a través de la creación de la Fundación Santa María de Albarracín posibilitaron iniciar una labor de gran interés en dos sentidos, posibilitar la formación y el empleo para los jóvenes de la comarca y rehabilitar el patrimonio, especialmente de la ciudad de Albarracín.

Fuente

DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA COMARCA DE LA SIERRA DE ALBARRACIN, Víctor Manuel Lacambra Gambau, Comarca Sierra de Albarracín, 2010 [descargar documento pdf.]



Ampliar información

Actas del Congreso sobre la Educación Social en España : 20-22 de Septiembre de 1989, 1989, ISBN 84-369-1734-0 , págs. 338-343, Avellino Hernández Lucas

Informe del mismo autor transcurridos los tres años del programa

Posted by Picasa